Existen una infinidad de estilos de Yoga, y todos parten de la misma fuente, el Hatha Yoga Clásico. Todos los estilos de Yoga comparten las mismas bases. Las mismas provienen del Ashtanga Yoga copilado por el maestro Patanjali en los Yoga Sutras, pero varían en énfasis y programa. Algunos estilos son dinámicos, como el Vinyasa Yoga; otros son más meditativos, como el Yin Yoga. Pero todos comparten la filosofía Shamkya del Yoga Clásico, que proviene del Hinduismo. Y si bien existen unos pocos estilos de Yoga derivados del Budismo, los mismos no poseen la estructura, el orden y la complejidad del Yoga indio. Es por eso que surge el Ninja Yoga. ¿Qué es el Ninja Yoga?
El Ninja Yoga, también conocido como Vidyaraja Yoga, o "Yoga de los Reyes de la Sabiduría", es un estilo único de Yoga budista dirigido al Guerrero Espiritual dentro de todos nosotros. El mismo se compone del Ninjutsu, el Arte de los Ninjas, utilizando como medio la metodología del Ninja y la cultura japonesa; la filosofía del Budismo, cuya meta es descubrir nuestra Naturaleza Búdica innata y alcanzar el Despertar en esta vida y en este cuerpo para el bien de todos los seres; y la estructura y los métodos del Yoga Clásico, cuya meta es llevarnos sistemáticamente por un programa definido de Preceptos (prescripciones éticas), Asanas (posiciones físicas), Pranayamas (ejercicios de respiración), Pratyahara (control de los sentidos), Dhyana (meditación), Dharana (concentración) y Samadhi (consciencia superior) al Despertar. Todos esto desde una base completamente budista.
Todos sabemos lo importante que es la fortaleza mental y física para nuestro bienestar. Pero para poder superar cualquier adversidad y crear una vida que no solo sea ordinaria, sino extraordinaria, también necesitamos fortaleza espiritual. Cuando los tres tipos de fuerza, física, mental y espiritual están presentes, podemos convertirnos en Guerreros Espirituales.
"El nuestro es el mismo camino que sigue el Bodhisattva, aquel que busca alcanzar la Iluminación".
- Shoninki, Antiguo Manual Ninja
Todos sabemos lo importante que es la fortaleza mental y física para nuestro bienestar. Pero para poder superar cualquier adversidad y crear una vida que no solo sea ordinaria, sino extraordinaria, también necesitamos fortaleza espiritual. Cuando los tres tipos de fuerza, física, mental y espiritual están presentes, podemos convertirnos en Guerreros Espirituales.
En el Ninja Yoga, nuestra meta es desarrollar un cuerpo, mente y espíritu fuerte y saludable para poder dedicarnos a nuestro cultivo personal y al servicio de los demás, haciendo el trabajo del Bodhisattva en el mundo. A través de los Tres Pilares de Asanas o posturas de Yoga, Pranayama o ejercicios de respiración, y Dhyana o meditación, transformamos nuestro cuerpo, mente y espíritu, conductivo al Despertar. Así, un Guerrero Espiritual no solo lucha contra sus problemas, sino que lucha por derrotar al enemigo más fuerte: la ignorancia. Nuestra ignorancia sobre nosotros mismos, el mundo y la verdadera naturaleza de la realidad crea innumerables formas de sufrimiento. El Guerrero Espiritual lucha asiduamente contra este mal, decidiendo traer más luz al mundo en vez de oscuridad.
Ser un Guerrero Espiritual no significa que seamos súper humanos. Significa que podemos superar las dificultades, como la duda, el miedo, nuestras creencias limitantes y nuestra ignorancia sobre nosotros mismos y nuestro rol en es esta vida. Y al superar nuestras propias adversidades, podemos ayudar efectivamente a los demás como líderes en el mundo. Esto es lo que el Ninja Yoga puede enseñarnos.
Ser un Guerrero Espiritual no significa que seamos súper humanos. Significa que podemos superar las dificultades, como la duda, el miedo, nuestras creencias limitantes y nuestra ignorancia sobre nosotros mismos y nuestro rol en es esta vida. Y al superar nuestras propias adversidades, podemos ayudar efectivamente a los demás como líderes en el mundo. Esto es lo que el Ninja Yoga puede enseñarnos.
* * *
Si te gustó, recuerda compartirlo. Unete a Nuestro Clan. Visita www.ninjayogaonline.com.
No comments:
Post a Comment